CAP 2025
Preloader
img

CEO de AFP plantea aporte del 20 % y genera rechazo: “Es inviable en la realidad peruana"

Una declaración del CEO de una administradora de fondos de pensiones (AFP) encendió el debate político esta semana, al mencionar que un aporte total del 20 % sería “una posibilidad razonable” para sostener el sistema previsional. Aunque la propuesta no forma parte de ningún proyecto de ley, varios congresistas se han pronunciado en contra, alertando que un aumento así sería “imposible de implementar” en el contexto económico actual del país.

La declaración que generó el conflicto

Durante una entrevista, el CEO sostuvo que, para garantizar pensiones dignas, se debería considerar un esquema donde el trabajador y el empleador aporten conjuntamente hasta un 20 % del salario. Esta afirmación, sin estar en la agenda legislativa, fue interpretada por sectores políticos como una advertencia sobre el rumbo que podrían tomar las reformas previsionales.

“No hay ninguna intención de elevar los descuentos al 20 %. Pero si queremos jubilaciones decentes, tenemos que hablar con cifras reales”, dijo el directivo.

Reacciones desde el Congreso

El pronunciamiento no cayó bien. Diversos congresistas lo calificaron de “irresponsable” y aclararon que no respaldarán ninguna iniciativa que afecte el ingreso de los trabajadores. Advirtieron además que este tipo de discursos pueden generar miedo entre los afiliados y desinformación sobre el proceso de reforma en curso. “Decir que se necesita un 20 % cuando la mayoría apenas sobrevive con lo que gana es desconectarse del país real”, afirmó una parlamentaria de la bancada de izquierda.

¿Qué dice la reforma?

Actualmente, la discusión sobre la reforma del sistema de pensiones incluye propuestas para que el empleador asuma un mayor porcentaje del aporte (de hasta 8.5 %), manteniendo el descuento del trabajador en 10 %. El monto final de cotización aún no está definido, pero desde el Ejecutivo se ha insistido en que cualquier cambio será gradual y no afectará de forma abrupta el salario de los afiliados.